
Buscar
jueves, 28 de agosto de 2008
Suicidios Juveniles: El Drama Que Sufrió Salamanca

martes, 26 de agosto de 2008
Alumnos de Liceo C-16 pasan exitosamente etapa de debate de inglés
Carla Loezar, Alfredo Bugueño, Josefa Aguad, Eglen Huerta, Bárbara Ibacache y Lilian León son los estudiantes que bajo el apoyo de la docente Sara Muñoz Parra, intentan pasar las distintas etapas del concurso. Durante el primer nivel de la competencia, se obtuvo un empate con el Liceo Presidente Eduardo Frei Montalva C-19 de Montepatria.
El jurado, compuesto por dos anglo parlantes y un profesor de la misma materia, evaluaron el debate en que el tema central era “Cierre de las discoteca a las dos de la madrugada”.“Me pareció una experiencia interesante, compartir con gente de la provincia del Limarí, representar al Liceo de la mejor manera… eso siento que es lo mejor, quizás no sólo ganar o clasificar a la siguiente ronda, sino que participar y dar lo mejor como alumno y como equipo” comentó Carla Loezar, integrante del equipo
sábado, 23 de agosto de 2008
Reproductor alternativo de señal online

viernes, 22 de agosto de 2008
Colego Cambridge School es ganador de concurso de Historia
Participaron más de 60 establecimientos, de ellos 10 superaron la etapa previa y realizaron la defensa de sus temas ante un jurado.Es tanto el entusiasmo y tan alta la calidad de los colegios que en vez de uno como era originalmente, serán 3 los establecimientos que defenderán los "colores" regionales en la capital del país.Cambridge School de Salamanca, Liceo Domingo Portales y el Colegio Bernardo O’Higgins de Coquimbo ganaron ante el jurado compuesto por el Coronel René Barrientos, comandante del Regimiento Nº 21 Coquimbo y Gladys Barraza, secretaria ministerial de Educación.El coronel Barrientos se sorprendió ante la alta convocatoria que tuvo el concurso, "Estamos contentos como ejercito. Orgullosos de la gran cantidad de colegios que participaron en un tema tan importante hoy en día como lo es la historia, cultivarla y que todos los jóvenes de los colegios lo hagan es importante". Expreso Barrientos.María Isabel Peralta, jefa del área de Educación de la Secretaría Regional, explicó que el concurso, que se hace en todo el país y es parte de la necesidad de posicionar a la Historia de Chile en un lugar privilegiado y buscar la manera de demostrar la importancia del Ejército en cada uno de los episodios históricos.
jueves, 21 de agosto de 2008
Subsecretario de Agricultura Encabezó Reunión de la Comisión Nacional del Pisco
Dentro de los acuerdos alcanzados, la autoridad del agro destacó la creación de un Consejo Asesor, destinado a institucionalizar la mesa de trabajo ya existente e integrar a otros organismos como la Dirección Económica de la Cancillería, CORFO e instituciones académicas, entre otros, con el fin de ampliar visiones sobre las materias más relevantes y discutir temas relacionados con la regulación.
En la ocasión el Subsecretario enfatizó que se ha logrado una muy buena coordinación público – privada “para seguir avanzando en el desarrollo de esta industria que es muy importante. Una base importante del desarrollo de la economía regional se sustenta en lo que podamos lograr con esta industria”.
Por su parte, el Intendente Ricardo Cifuentes recalcó que ya se han despejado dos temas sobre adecuación reglamentaria, que dicen relación con la utilización de aditivos autorizados por el reglamento sanitario de los alimentos y reubicación del articulado referido a alcoholes.
“Los otros temas y producto de propuestas que ha hecho la industria, van a ser despejados el día 5 de septiembre en una reunión ejecutiva que se realizará en La Serena. Los propios representantes de la industria se comprometieron a hacer llegar antes de esa fecha al Ministerio de Agricultura sus planteamientos sobre 4 temas: certificación, rebaja del nivel mínimo de impurezas, utilización del pisco como ingrediente y ampliación de la categoría sour”, aseveró la autoridad regional.
Finalmente, Fernando Herrera, Gerente de la Asociación de Productores de Pisco, hizo hincapié en “la disposición que han tenido las autoridades para tratar el tema pisquero. La crisis que enfrenta la industria es la ocasión para el crecimiento, estamos dando la partida para que la denominación de origen se ponga pantalones largos, la industria se está preparando para enfrentar otros mercados, en definitiva estamos en una crisis de crecimiento de la cual tenemos que salir robustecidos”.
miércoles, 20 de agosto de 2008
SERNAM DICTA DÉCIMO TALLER DE NO VIOLENCIA EN EL POLOLEO TRAS FIRMA DE CONVENIO CON EL INJUV
Los índices de violencia intrafamiliar del país no son ajenos a la región de Coquimbo, prueba de ello son los tres femicidios ocurridos en las comunas de La Serena, Coquimbo y Monte Patria durante el presente año, es por esto, que resulta de vital importancia instruir a los jóvenes desde la adolescencia, razón por la cual, el Sernam Región de Coquimbo dictó el décimo Taller de No Violencia en el Pololeo, demostrando que la educación es fundamental para conseguir un cambio cultural respecto a este tema.
Hace más de un mes, y tras la firma del convenio establecido entre la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y el Instituto Nacional de la Juventud, ambas instituciones acordaron colaboración en la implementación de este programa, dirigido a los y las jóvenes de enseñanza media de 17 liceos municipalizados de la región, cuyo objetivo es prevenir y entregar alternativas para evitar el uso de violencia en la resolución de conflictos, teniendo como base el respeto mutuo y la comunicación.
Con este programa se beneficia a estudiantes de La Serena, Los Vilos, Vicuña, Coquimbo, Illapel, Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado y Andacollo, precisamente esta semana, en ésta última comuna, más de cincuenta adolescentes de primero y segundo medio del Liceo Pedro Regalado Videla, aprendieron a través del cómics “La decisión de la Jose” las diferentes formas no violentas para resolver los conflictos, asimismo, se les incentivó a realizar la denuncia pertinente frente a cualquier hecho de violencia contra las mujeres.
En este sentido, la opinión de Camila Román, de 15 años, demuestra el interés que genera el taller en los jóvenes, “fue interesante, informativo y entretenido porque salieron temas fundamentales para la edad de nosotros, ya que la violencia hoy en día es un tema, por los femicidios, el maltrato, los tipos de violencia. Este taller busca orientarnos sobre lo que hay que hacer en un caso de violencia, si yo viera un hecho lo denuncio, aunque estuviese violando su intimidad, porque no es justo que el ser hombre le de más autoridad sobre una mujer para maltratarla” reconoce la alumna de primero medio.
En este Taller de No Violencia en el Pololeo, dictado por el equipo de Participación y Promoción de Derechos del Sernam Región de Coquimbo, y tras la lectura del cómics comienza el trabajo grupal en base a preguntas, que plantean por ejemplo, una definición del concepto de violencia y la reacción que se asume frente a un hecho de esta naturaleza. Asimismo, se les entrega cifras decidoras respecto a la violencia y a las diversas formas de ésta, las que indican, que casi el 30% de los femicidios ocurridos entre 2007 y 2008, fue a mujeres en el rango etareo que va de los 15 a 29 años.
Es así que, Cristián Pizarro, alumno de segundo medio, reconoce lo impactante de conocer las cifras nacionales de violencia hacia las mujeres, “fue importante informarnos de lo que está pasando en la región y el país sobre la violencia, como que 5 de 10 mujeres ha sufrido violencia, ya que nos enseñan a enfocarnos mejor” sentenció el alumno de 16 años, del Liceo Pedro Regalado.
lunes, 18 de agosto de 2008
Trabajadores participan en “Corrida del Minero 2008”
A casi mil 400 metros sobre el nivel del mar los participantes (20) de la tradicional “Corrida del Minero”, que año a año organiza la compañía en el marco de las actividades del Mes de la Minería, demostraron todo su entusiasmo y espíritu deportivo dejando de lado por un momento sus habituales tareas.
El grupo de maratonistas, entre los que se contaron dos mujeres, debieron sortear un duro recorrido de 4 kilómetros de extensión habilitado en el campamento El Chacay, ubicado en la precordillera de Los Andes. A este obstáculo se sumaron pendientes y ascensos que hicieron más duro el esfuerzo de los atletas.
Pese a las apuestas de un triunfo seguro del Operador de Minera Los Pelambres Luis Aguirre, monarca indiscutido de las anteriores versiones, este año caras nuevas sorprendieron a los organizadores arrebatando el trono de quien fuera durante varias versiones el mejor de la tradicional carrera.
Con una diferencia de sólo 14 segundos con su más cercano perseguidor, el ingeniero de la empresa “Bechtel Vial y Valdés”, Rodrigo Barrientos, se coronó como el merecido ganador de la carrera con 16 minutos, 30 segundos.
“Es mi primera participación en la maratón del minero, fue bueno, divertido con la participación de hartos compañeros y distintas categorías… venía pillado por una persona de otra categoría mayor… me gustaría que la siguieran haciendo…. estuvo bueno, bien tirador el circuito”.
En la categoría experimentados, 39 años y más, el primer lugar se lo llevó el Operador de Minera Los Pelambres, Luis Aguirre, que consiguió completar la carrera con 16 minutos y 44 segundos.
“El año pasado no participé y este año tuve la oportunidad nuevamente aunque me encontré con corredores bastante rápidos y los jóvenes por lo menos pude llegar en primer lugar en mi categoría y mantuve mi tiempo… y ahora a seguir trabajando para ganar las olimpiadas”, sostuvo el operador del Grupo 2 de la Gerencia Mina y que ha brillado con su participación en las olimpiadas organizadas por el grupo Antofagasta Minerals.
La participación de las mujeres
La verdadera sorpresa de este año fue la presencia femenina en el circuito. Dos mujeres se atrevieron a participar de esta versión y no decepcionaron. Gabriela Rebolledo, de la empresa de Ingeniería R&Q se adjudico el primero lugar con 11 minutos 40 segundos para un circuito de un poco más de dos kilómetros, pese a ello no quedó satisfecha con el tiempo.
“No estoy muy conforme en realidad porque fue mucho y fueron sólo dos kilómetros pero estoy con gripe y eso me afecto, pero contenta… la verdad es que el circuito fue un poco pesado, la subida es la que afecta… a veces no importa ganar pero si la calidad de vida y a las mujeres que aprovechen del lindo escenario que nos ofrecen”.
Junto con compartir con compañeros y colegas de otras empresas, los ganadores recibieron un galardón y una medalla que da cuenta de su participación en el evento.que ya se ha convertido en toda una tradición en Minera Los Pelambres en el mes de la Minería
jueves, 14 de agosto de 2008
Universidad de La Serena capacita a medios de comunicación del Choapa
Distinguir a través de herramientas académicas la relevancia del uso noticioso de la información, sus implicancias y las consecuencias en la sociedad, es el principal objetivo del segundo curso – taller dirigido a profesionales y comunicadores de la Provincia de Choapa, ofrecido por la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena.
El curso, al que asisten 25 trabajadores de diversos medios de comunicación social, viene a complementar las materias incorporadas en el taller “El rol de los medios de comunicación”, que se impartió el año 2007 y que profundizó en materias como la ética y responsabilidad periodística. Para esta oportunidad, se contemplan cinco módulos en los que se abordarán materias como la función informativa, los géneros periodísticos y el uso correcto del estilo periodístico entre otras.
“La idea es informar de contenidos de la función informativa y dirigida al importante rol social que tienen los periodistas como comunicadores, como vínculo con la fuente y al auditor, lector o televidente en términos de poder transmitir con fidelidad a las fuente y al lector… lo válido es informar bien con calidad, el eje es la calidad de la información”, sostiene la periodista Susana Pozo, magíster en información económica y directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena.
“Hay que refrescar la memoria”
Alba María Navarro y su esposo Juan Pablo Concha, son los propietarios de Canal 5 de Los Vilos. Son vecinos del balneario de Pichidangui y desde hace tres años gestionan uno de los dos canales existentes en la comuna, luego de tres décadas de experiencia en importantes medios de comunicación del país dedicados a la producción televisiva.
“Nos parece excelente… uno tiene que ir refrescando la memoria, los conocimientos y conocer otras cosas que teóricamente no las conocíamos”, dice Alba Navarro para explicar la importancia de estas iniciativas.
Marcos Adarme, tiene 25 años de experiencia en los medios de comunicación. Cada mañana se le puede escuchar en Radio Carnaval de Illapel y en las noches conduce el noticiario central de Canal 2, en la capital provincial. Pese a los años presentes en los medios, reconoce no haber participado de una experiencia como la que impulsa la compañía minera: “Es la oportunidad de los medios de comunicación y nosotros, que somos como los paramédicos de la información, que necesitamos ese doctorado… creo que este taller va en ese camino”.
Según indica su colega de radio San Francisco de Salamanca, Gonzalo Vásquez, “me parece de gran interés y agradezco la oportunidad de vivir esta segunda parte porque siempre hay herramientas que a uno lo ayudan y sobre todo porque la capacitación es bastante necesaria, ya que hay demasiada información y hay que saber canalizarla”.
Concluido el curso sus participantes podrán distinguir, identificar y establecer las diferencias de la calidad informativa de una noticia, conocimientos que serán certificados por la Universidad de La Serena.
martes, 12 de agosto de 2008
Ex presidente del Banco Central valoró aporte económico y social de Minera Los Pelambres
En poco menos de diez años la Región de Coquimbo se constituyó en el segundo polo nacional de desarrollo de la minería, ello ha traído aparejado una alta contratación de mano de obra y el desarrollo de múltiples iniciativas empresariales ligadas a sus operaciones, especialmente en la provincia de Choapa, y el consiguiente mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de sus habitantes.
Esta es una de las conclusiones que el economista y ex presidente del Banco Central de Chile, Roberto Zahler, entregó en la “Cátedra Minera Los Pelambres” de la Universidad de La Serena, dando cuenta de un detallado informe acerca del aporte que ha tenido esta empresa minera desde el inicio de sus operaciones en 1999 en la región y el país.
“El impacto que tiene una empresa del tamaño de Pelambres en el entorno donde está ubicado del punto de vista económico y del punto de vista social; el impacto que tiene en el empleo, tributación, educación y salud, son todos elementos necesarios de conocer, y también del punto de vista de las autoridades, este tipo de información cuantitativa debiera permitirles poder llevar a cabo políticas públicas en forma mas adecuada” destacó el economista.
De manera comparativa y con registros estadísticos, Zahler mostró la importancia de las inversiones de Minera Los Pelambres -perteneciente al grupo Antofagasta Minerals-, entre 1999 y 2006, y que en la actualidad la confirman como la principal fuente exportadora, productora y contribuyente de la región de Coquimbo, ubicando a esta última como una de las zonas más pujante de Chile durante el último decenio.
En el mismo sentido, el intendente de la región de Coquimbo, Ricardo Cifuentes, corroboró el aporte de la compañía al desarrollo regional. “Es impresionante ver como en los últimos años la región ha ido mejorando sus posiciones incluso del punto de vista del aporte al producto nacional. Es la constatación de algo que todo percibimos como importante”, dijo.
Por su parte, el gerente general de Minera Los Pelambres, Ignacio Cruz junto con valorar el esfuerzo académico y la calidad de la información entregada por el ex presidente del Banco Central de Chile, Roberto Zahler, recalcó la intención de Minera Los Pelambres por continuar encabezando el desarrollo económico de esta parte del país.
“Nosotros no podemos estar en ningún momento de nuestra vida ajenos a las comunidades. Es más, necesitamos hacer un trabajo permanente con ellas, necesitamos que las comunidades crezcan con la compañía”, preciso el ejecutivo.
Para Nibaldo Aviles, rector de la Universidad de La Serena, “esta presentación conforma todo un plan de diferentes charlas que van en la misma línea; de como un actividad tan importante como la minería aporta a la región y al país y de que manera como universidad podemos ir vinculándonos y ser un aporte al crecimiento, la capacitación y la introducción de nuevos métodos a través de la investigación que desarrolla nuestro departamento de ingeniería en minas” explicó el doctor.
Cátedra MLP
El ciclo, organizado por el Departamento de Ingeniería en Minas en conjunto con la compañía nació el 2003 con el objetivo de acercar la gestión y el trabajo de la minería moderna a estudiantes, docentes, profesionales y público en general.
A lo largo de su desarrollo se han presentado en las aulas de la Universidad de La Serena expositores de primer nivel e influyentes personalidades del mundo económico y minero nacional, como es el caso de Roberto Zahler.
lunes, 11 de agosto de 2008
Nuevo Caso de Suicidio En Salamanca

La madrugada de este lunes otro caso despierta a la comuna con un dejo de preocupación por parte de autoridades y población en general.
A tan solo una semana del último caso registrado, un nuevo suicidio enluta a la comuna de Salamanca.
Un joven identificado con las iniciales R.E.B.C. de sólo 30 años se quito la vida en el sector de Aguas de Tratamiento de la empresa Aguas del Valle. El joven pertenecía a Bomberos de Salamanca y residía en Julio Echeverría 230, en la comuna de Salamanca.
Fuente Salamanca Chile
sábado, 9 de agosto de 2008
Feliz Dia Del Niño les desea Radio San Francisco Fm

Que tu felicidad no termine, que sigas creciendo con alegria; que dios te ilumine, dandote felicidad y te sonria.
Porque tú, contacto directo tienes él te mandó a cumplir una mision, pues tú, un lazo sostienes, y estas cerca de su corazón.
Aunque cada día es fiesta, con todo lo que tú eres, tu llanto es como una orquesta, para conseguir lo que quieres. Felicidades!!!
viernes, 8 de agosto de 2008
Cura párroco en franca recuperación post operación realizada. Agradecimientos por cadena de oraciones en clínica de la Universidad Católica.

jueves, 7 de agosto de 2008
Programa comunitario “Juntos Crecemos Más” crece en localidades y recursos
Con una masiva asistencia de organizaciones sociales y sus respectivos representantes se realizó el lanzamiento de la IV versión del Programa de Apoyo a la Gestión Comunitaria “Juntos Crecemos Más” de Minera Los Pelambres, oportunidad en la que se dictó una charla motivadora por parte de la Corporación Simón de Cirene.
Con cuatro años de vida el programa se ha convertido en un importante instrumento para la materialización de proyectos comunitarios en numerosas localidades de la provincia de Choapa -Región de Coquimbo-, a través de un método participativo en el que cada comunidad evalúa las iniciativas, para finalmente elegir una de ellas por medio de la votación de sus vecinos. Durante su desarrollo 34 proyectos han sido ejecutados y 21 localidades beneficiadas.
Mejorar la calidad de vida
En el Centro Cultural Estación de Salamanca se dieron a conocer las novedades de esta edición, el que verá aumentar los recursos económicos en más de 100 millones de pesos y la ampliación a más de 29 localidades.
Para el gerente de Asuntos Externos de Minera Los Pelambres, Miguel Sánchez, el programa representa la preocupación permanente de la compañía por mejorar la calidad de vida de las personas y apoyar el desarrollo de su entorno.
“Hemos resuelto pequeños sueños que tenían las comunidades pero que para ellos son grandes sueños. El mejoramiento de la escuela, el mejoramiento en infraestructura de recreación, social, esa ha sido la tónica de los proyectos que se han estado apoyando en estos años”, explicó Sánchez una vez concluida la ceremonia.
Mientras tanto, la gobernadora de Choapa Gisella Mateluna, destacó el fortalecimiento que el programa genera entre las organizaciones sociales a través de la participación democrática de los vecinos al momento de elegir los proyectos.
“Está focalizado en atender y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades rurales del valle, preocupación que concuerda con las políticas públicas del Gobierno”, sostuvo la máxima autoridad provincial.
“En atreverse está la clave”
Desde 1995 la Corporación Simón de Cirene ha dedicado sus esfuerzos a fortalecer organizaciones sociales sin fines de lucro y convertirlas en empresas sociales, apoyando a pequeños emprendedores en la gestión y administración de sus negocios.
A juicio de Juan Francisco Lecaros, presidente de esta corporación, las claves para el éxito de las propuestas están en un análisis realista y concreto de los proyectos.
“El programa mezcla a las organizaciones comunitarias, pero con un componente técnico además con el apoyo de la empresa privada… me encanta la mezcla de la conciencia social de las empresas y al mismo tiempo de la participación en proyectos concretos de las comunidades… en ese encuentro está el factor positivo… que se lancen a participar con mucho entusiasmo y espíritu comunitario”, afirmó Lecaros.
Bases
Para la materialización de los proyectos seleccionados, Minera Los Pelambres aporta en cualquiera de los tres tramos concursables más del 50% del monto total de las obras mientras que la gente debe gestionar el porcentaje restante con trabajo propio, equipamiento, financiamiento proveniente de organizaciones sin fines de lucro o alianzas estratégicas con organismos gubernamentales, excluyéndose expresamente fondos municipales.
El proyecto seleccionado libremente por la comunidad debe presentarse a más tardar el 15 de octubre de 2008 en las oficinas de la Gerencia de Asuntos Externos de Minera Los Pelambres, ubicadas en Bulnes 921, Salamanca. Posteriormente una Comisión Técnica evaluará los proyectos e informará cuáles resultaron beneficiados el 12 de noviembre. En una ceremonia pública a realizarse el 26 del mismo mes los proyectos favorecidos recibirán sus respectivos fondos.
miércoles, 6 de agosto de 2008
Fundación Minera Los Pelambres y Prodemu renuevan compromiso con emprendedoras del Choapa
“Una cosa es tener un negocio y otra es saber manejarlo”, así de categórica es Ximena Camacho, dueña de la imprenta Gráfica Pacífico de Salamanca, y beneficiaria del programa Mejorando Mi Negocio impulsado por Fundación Minera Los Pelambres y Prodemu en la provincia de Choapa.
El programa Mejorando Mi Negocio busca apoyar a las mujeres microempresarias en la elaboración de planes de negocios, gestión, administración, capacitación, asistencia técnica y financiera, y con esas herramientas alcanzar resultados que transformen su iniciativa emprendedora en un negocio sustentable para ella y sus familias.
La renovación del acuerdo de cooperación se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Illapel, a la que asistieron las beneficiarias favorecidas de las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos.
Trabajando desde 2003
La alianza entre la fundación de la empresa minera y Prodemu, data del año 2003 cuando la primera entregó aportes para programas y proyectos como la Escuela de Artes y proyectos culturales desarrollados en la provincia de Choapa.
Para Manuel Farías, el trabajo conjunto entre ambas instituciones ha permitido mejorar el negocio de las mujeres emprendedoras, que para esta versión se contemplan una ampliación hacia otras comunas de la provincia.
“Muchas de las mujeres tienen este como su único ingreso, por lo tanto son jefas de hogar y eso es muy importante por que no solo habla de las características emprendedoras de la mujer, también de la atención que este tipo de programas ponen en estos emprendimientos… y es por eso que hemos renovado este compromiso”.
Manuela Saavedra, directora Nacional del Prodemu, sostuvo que “esta alianza es fundamental, nosotros como fundación ejecutamos fondos públicos, pero necesitamos la colaboración del mundo privado para generar mejor oferta, mejor apoyo a mujeres que hoy nos acompañan y que tanto lo necesitan”.
martes, 5 de agosto de 2008
Senadora Matthei exige investigar a fondo Incidente de alcalde de Salamanca
Para conocer detalles ya se comunicó con el General de la IV Zona de Carabineros, Walter Villa, la Contraloría Regional y su próximo paso sería la Contraloría Nacional
La senadora Mathei señaló que se debe investigar a fondo los hechos ocurridos el domingo recién pasado que vincularían al alcalde de Salamanca con agresiones físicas y un accidente de tránsito.
Por ello la parlamentaria ha comenzado ha realizar varias diligencias como el contacto con la Contraloría Regional y en las próximas horas con la nacional, de la misma forma, conversó por teléfono con el señor General Walter Villa, General de la IV zona de Carabineros, "porque nos interesa muchísimo saber si se le practicó la alcoholemia o no al señor alcalde, Gerardo Rojas y también queremos saber que no se vaya a alterar nada en el parte, porque aparentemente, quien condujo el auto fiscal era el propio alcalde".
La senadora Evelyn Matthei señaló que ha recibido información este lunes de que el domingo a las cuatro de la mañana él (alcalde de Salamanca) habría agredido a su propia cónyuge. "Aparentemente, una señora que es profesora habría tratado de intervenir para que no la agrediera y luego la agredió a ella. Lo que hace muy complicada la situación que enfrenta el alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas", señaló la parlamentaria.
Según informaciones que habría recibido la parlamentaria, tras el incidente "el propio alcalde se habría subido a un auto fiscal chocando en la misma noche la camioneta de una persona que sería pariente de la profesora a quien habría agredido antes. Todo esto, según se dice en Salamanca habría sido bajo los efectos del alcohol".
Dicha situación, dijo la congresista es sumamente grave y "nosotros vamos a pedir una investigación hasta las últimas consecuencias en que realmente se vaya al fondo del asunto, no se puede permitir que una autoridad actúe de la forma en que se dice que habría actuado don Gerardo Rojas, alcalde de Salamanca".
lunes, 4 de agosto de 2008
Jovenes Apedrean Subcomisaría Por Detencion de Sus Amigos

Con dos vidrios de la oficina de guardia destrozados, y daños en un vehículo policial terminó el apedreo a la Subcomisaría de Salamanca, en la provincia de Choapa, cerca de las 05:00 de la madrugada del Fin de Semana Recien Pasado
Fuente: Lionel Alvarez Diario El Dia
viernes, 1 de agosto de 2008
En la localidad de Cuncumén, Emprendedoras locales se capacitan en gestión microempresarial
Reforzar sus potencialidades en calidad de emprendedoras y fortalecer sus capacidades personales son algunas de las metas del curso “Organización y Gestión Microempresarial”, que entrega Fundación Minera Los Pelambres -a través de la consultora Global 21- dirigida a las integrantes del taller de confecciones “Nerón” de Cuncumén.
Con casi un año de vida, esta microempresa del sector alto de la comuna de Salamanca, compuesta en su totalidad por mujeres de la localidad, se ha erguido como una opción real para los requerimientos de Minera Los Pelambres y sus empresas colaboradoras en la adquisición de ropa industrial. Su formación responde a la necesidad de un grupo de emprendedoras que vieron en el negocio una oportunidad de surgir junto a sus familias.
Desde su creación en junio de 2007, “Nerón” ha recibido el apoyo de las empresas Tecnasic y Movitec, las que aportaron con los cursos de capacitación y máquinas para la ejecución de sus trabajos.
El camino propio: La Microempresa
Actualmente Fundación Minera Los Pelambres a través de la consultora capitalina, Global 21, imparte todos los jueves un taller de gestión microempresarial que les permitirá sustentar en el tiempo el trabajo emprendido hace ya un año. El objetivo es capacitar y certificar en competencias relacionadas a la gestión, innovación y comercialización de los productos.
“La idea es fortalecer a la mujeres, mantener el grupo para que el día de mañana esta pequeña empresa les permita una entrada económica concreta. Encontrarse en un espacio donde compartan su realidad, entregar una herramienta productiva y de desarrollo personal. El desafío es que se den cuenta que pueden desarrollar empresa y ser pioneras”, explica la profesora Milene Palma, responsable del taller Desarrollo Personal e Inteligencia Emocional.
Eva Merino, es parte del grupo fundador del taller de confecciones Nerón. Sobre la capacitación destacó la posibilidad de descubrir los insumos que les faciliten a ella y sus compañeras desarrollarse como mujeres y emprendedoras.
“Ha sido muy bueno. Vemos que facilidades y dificultades tenemos para salir de la casa. Por ejemplo nosotras las que tenemos hijos chicos, a veces el marido, tenemos que aprender a salir de la casa”.
Por su parte, Cristina Valdivia, integrante del grupo original, se mostró agradecida de los conocimientos adquiridos en este período: “hemos ido avanzando lentamente desde que empezamos el curso de ropa industrial. La experiencia es que muchas de las socias no sabían nada, y ahora hay niñas que se han formado de cero y ahora saben coser bien. Ha sido enriquecedor para todos y la posibilidad de surgir y obtener un ingreso para la familia se valora”.