En poco menos de diez años la Región de Coquimbo se constituyó en el segundo polo nacional de desarrollo de la minería, ello ha traído aparejado una alta contratación de mano de obra y el desarrollo de múltiples iniciativas empresariales ligadas a sus operaciones, especialmente en la provincia de Choapa, y el consiguiente mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de sus habitantes.
Esta es una de las conclusiones que el economista y ex presidente del Banco Central de Chile, Roberto Zahler, entregó en la “Cátedra Minera Los Pelambres” de la Universidad de La Serena, dando cuenta de un detallado informe acerca del aporte que ha tenido esta empresa minera desde el inicio de sus operaciones en 1999 en la región y el país.
“El impacto que tiene una empresa del tamaño de Pelambres en el entorno donde está ubicado del punto de vista económico y del punto de vista social; el impacto que tiene en el empleo, tributación, educación y salud, son todos elementos necesarios de conocer, y también del punto de vista de las autoridades, este tipo de información cuantitativa debiera permitirles poder llevar a cabo políticas públicas en forma mas adecuada” destacó el economista.
De manera comparativa y con registros estadísticos, Zahler mostró la importancia de las inversiones de Minera Los Pelambres -perteneciente al grupo Antofagasta Minerals-, entre 1999 y 2006, y que en la actualidad la confirman como la principal fuente exportadora, productora y contribuyente de la región de Coquimbo, ubicando a esta última como una de las zonas más pujante de Chile durante el último decenio.
En el mismo sentido, el intendente de la región de Coquimbo, Ricardo Cifuentes, corroboró el aporte de la compañía al desarrollo regional. “Es impresionante ver como en los últimos años la región ha ido mejorando sus posiciones incluso del punto de vista del aporte al producto nacional. Es la constatación de algo que todo percibimos como importante”, dijo.
Por su parte, el gerente general de Minera Los Pelambres, Ignacio Cruz junto con valorar el esfuerzo académico y la calidad de la información entregada por el ex presidente del Banco Central de Chile, Roberto Zahler, recalcó la intención de Minera Los Pelambres por continuar encabezando el desarrollo económico de esta parte del país.
“Nosotros no podemos estar en ningún momento de nuestra vida ajenos a las comunidades. Es más, necesitamos hacer un trabajo permanente con ellas, necesitamos que las comunidades crezcan con la compañía”, preciso el ejecutivo.
Para Nibaldo Aviles, rector de la Universidad de La Serena, “esta presentación conforma todo un plan de diferentes charlas que van en la misma línea; de como un actividad tan importante como la minería aporta a la región y al país y de que manera como universidad podemos ir vinculándonos y ser un aporte al crecimiento, la capacitación y la introducción de nuevos métodos a través de la investigación que desarrolla nuestro departamento de ingeniería en minas” explicó el doctor.
Cátedra MLP
El ciclo, organizado por el Departamento de Ingeniería en Minas en conjunto con la compañía nació el 2003 con el objetivo de acercar la gestión y el trabajo de la minería moderna a estudiantes, docentes, profesionales y público en general.
A lo largo de su desarrollo se han presentado en las aulas de la Universidad de La Serena expositores de primer nivel e influyentes personalidades del mundo económico y minero nacional, como es el caso de Roberto Zahler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario