Durante el encuentro se acordó crear consejo asesor de la industria pisquera.
Representantes de la industria pisquera se comprometieron a elaborar propuesta sobre adecuaciones reglamentarias para ampliar mercado del pisco.
El Subsecretario de Agricultura, Reinaldo Ruiz, junto al Intendente de la Región de Coquimbo, Ricardo Cifuentes, encabezó la segunda reunión de la Comisión Nacional del Pisco, instancia de trabajo creada en abril de este año y que reúne a representantes públicos y privados ligados a ese sector con el objetivo de desarrollar una estrategia para reimpulsar a la industria.
Dentro de los acuerdos alcanzados, la autoridad del agro destacó la creación de un Consejo Asesor, destinado a institucionalizar la mesa de trabajo ya existente e integrar a otros organismos como la Dirección Económica de la Cancillería, CORFO e instituciones académicas, entre otros, con el fin de ampliar visiones sobre las materias más relevantes y discutir temas relacionados con la regulación.
En la ocasión el Subsecretario enfatizó que se ha logrado una muy buena coordinación público – privada “para seguir avanzando en el desarrollo de esta industria que es muy importante. Una base importante del desarrollo de la economía regional se sustenta en lo que podamos lograr con esta industria”.
Por su parte, el Intendente Ricardo Cifuentes recalcó que ya se han despejado dos temas sobre adecuación reglamentaria, que dicen relación con la utilización de aditivos autorizados por el reglamento sanitario de los alimentos y reubicación del articulado referido a alcoholes.
“Los otros temas y producto de propuestas que ha hecho la industria, van a ser despejados el día 5 de septiembre en una reunión ejecutiva que se realizará en La Serena. Los propios representantes de la industria se comprometieron a hacer llegar antes de esa fecha al Ministerio de Agricultura sus planteamientos sobre 4 temas: certificación, rebaja del nivel mínimo de impurezas, utilización del pisco como ingrediente y ampliación de la categoría sour”, aseveró la autoridad regional.
Finalmente, Fernando Herrera, Gerente de la Asociación de Productores de Pisco, hizo hincapié en “la disposición que han tenido las autoridades para tratar el tema pisquero. La crisis que enfrenta la industria es la ocasión para el crecimiento, estamos dando la partida para que la denominación de origen se ponga pantalones largos, la industria se está preparando para enfrentar otros mercados, en definitiva estamos en una crisis de crecimiento de la cual tenemos que salir robustecidos”.
Dentro de los acuerdos alcanzados, la autoridad del agro destacó la creación de un Consejo Asesor, destinado a institucionalizar la mesa de trabajo ya existente e integrar a otros organismos como la Dirección Económica de la Cancillería, CORFO e instituciones académicas, entre otros, con el fin de ampliar visiones sobre las materias más relevantes y discutir temas relacionados con la regulación.
En la ocasión el Subsecretario enfatizó que se ha logrado una muy buena coordinación público – privada “para seguir avanzando en el desarrollo de esta industria que es muy importante. Una base importante del desarrollo de la economía regional se sustenta en lo que podamos lograr con esta industria”.
Por su parte, el Intendente Ricardo Cifuentes recalcó que ya se han despejado dos temas sobre adecuación reglamentaria, que dicen relación con la utilización de aditivos autorizados por el reglamento sanitario de los alimentos y reubicación del articulado referido a alcoholes.
“Los otros temas y producto de propuestas que ha hecho la industria, van a ser despejados el día 5 de septiembre en una reunión ejecutiva que se realizará en La Serena. Los propios representantes de la industria se comprometieron a hacer llegar antes de esa fecha al Ministerio de Agricultura sus planteamientos sobre 4 temas: certificación, rebaja del nivel mínimo de impurezas, utilización del pisco como ingrediente y ampliación de la categoría sour”, aseveró la autoridad regional.
Finalmente, Fernando Herrera, Gerente de la Asociación de Productores de Pisco, hizo hincapié en “la disposición que han tenido las autoridades para tratar el tema pisquero. La crisis que enfrenta la industria es la ocasión para el crecimiento, estamos dando la partida para que la denominación de origen se ponga pantalones largos, la industria se está preparando para enfrentar otros mercados, en definitiva estamos en una crisis de crecimiento de la cual tenemos que salir robustecidos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario