Este trabajo se realiza en base al cómic “La decisión de la Jose”, que de manera cercana, retrata la situación que vive una adolescente con su pololo, motivando el cambio de actitudes frente a los derechos que tiene toda mujer.
Los índices de violencia intrafamiliar del país no son ajenos a la región de Coquimbo, prueba de ello son los tres femicidios ocurridos en las comunas de La Serena, Coquimbo y Monte Patria durante el presente año, es por esto, que resulta de vital importancia instruir a los jóvenes desde la adolescencia, razón por la cual, el Sernam Región de Coquimbo dictó el décimo Taller de No Violencia en el Pololeo, demostrando que la educación es fundamental para conseguir un cambio cultural respecto a este tema.
Hace más de un mes, y tras la firma del convenio establecido entre la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y el Instituto Nacional de la Juventud, ambas instituciones acordaron colaboración en la implementación de este programa, dirigido a los y las jóvenes de enseñanza media de 17 liceos municipalizados de la región, cuyo objetivo es prevenir y entregar alternativas para evitar el uso de violencia en la resolución de conflictos, teniendo como base el respeto mutuo y la comunicación.
Con este programa se beneficia a estudiantes de La Serena, Los Vilos, Vicuña, Coquimbo, Illapel, Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado y Andacollo, precisamente esta semana, en ésta última comuna, más de cincuenta adolescentes de primero y segundo medio del Liceo Pedro Regalado Videla, aprendieron a través del cómics “La decisión de la Jose” las diferentes formas no violentas para resolver los conflictos, asimismo, se les incentivó a realizar la denuncia pertinente frente a cualquier hecho de violencia contra las mujeres.
En este sentido, la opinión de Camila Román, de 15 años, demuestra el interés que genera el taller en los jóvenes, “fue interesante, informativo y entretenido porque salieron temas fundamentales para la edad de nosotros, ya que la violencia hoy en día es un tema, por los femicidios, el maltrato, los tipos de violencia. Este taller busca orientarnos sobre lo que hay que hacer en un caso de violencia, si yo viera un hecho lo denuncio, aunque estuviese violando su intimidad, porque no es justo que el ser hombre le de más autoridad sobre una mujer para maltratarla” reconoce la alumna de primero medio.
En este Taller de No Violencia en el Pololeo, dictado por el equipo de Participación y Promoción de Derechos del Sernam Región de Coquimbo, y tras la lectura del cómics comienza el trabajo grupal en base a preguntas, que plantean por ejemplo, una definición del concepto de violencia y la reacción que se asume frente a un hecho de esta naturaleza. Asimismo, se les entrega cifras decidoras respecto a la violencia y a las diversas formas de ésta, las que indican, que casi el 30% de los femicidios ocurridos entre 2007 y 2008, fue a mujeres en el rango etareo que va de los 15 a 29 años.
Es así que, Cristián Pizarro, alumno de segundo medio, reconoce lo impactante de conocer las cifras nacionales de violencia hacia las mujeres, “fue importante informarnos de lo que está pasando en la región y el país sobre la violencia, como que 5 de 10 mujeres ha sufrido violencia, ya que nos enseñan a enfocarnos mejor” sentenció el alumno de 16 años, del Liceo Pedro Regalado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario