Buscar

Google
 

viernes, 24 de octubre de 2008

Ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía expone en “Cátedra Minera Los Pelambres




Su presentación contuvo un detallado análisis acerca del actual desempeño en este campo, alternativas energéticas, proyección de la demanda y precios futuros, así como recomendaciones para una futura matriz energética.

La recomendación a explorar y abrirse a nuevos proyectos de energía son algunas de las conclusiones de la tercera versión que entregó María Isabel González Ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía, en la Cátedra Minera Los Pelambres de la Universidad de la Serena.

Las conclusiones de la ingeniero civil de la Universidad de Chile y Magíster en Gerencia Pública, de la Universidad de Barcelona, resultan tras sus análisis de escasez de recursos energéticos como gas o petróleo. Asimismo, enfatizó en la necesidad de explorar alternativas racionales del punto de vista económico, utilizando los recursos existentes, como los cauces de agua.


“Estamos saliendo de un escenario complicado, fundamentalmente porque hemos tenido una buena hidrología y ya nos queda sólo el 2009 con generación de diesel, una energía que es realmente cara. El 2010 ya se ponen en marcha varios proyectos nuevos que utilizan carbón, con eso la demanda quedaría cubierta con algún costo más bajo; sin embargo, los deshielos de este año permitirán pasar relativamente tranquilos”, señaló la profesional.


De manera comparativa y con registros estadísticos, González, quien durante nueve años estuvo en la Comisión Nacional de Energía (1990-1999), contrastó la creciente demanda eléctrica con las posibilidades de generación, analizando caso a caso las distintas alternativas y su factibilidad económica.


Cátedra MLP

El ciclo, organizado por el Departamento de Ingeniería en Minas en conjunto con la empresa minera nació el 2003 con el objetivo de acercar la gestión y el trabajo de la minería moderna a estudiantes, docentes, profesionales y público en general.


Para Nibaldo Avilés, rector de la Universidad de La Serena, el tema tratado en la cátedra es realmente importante, en el sentido del desarrollo de nuestro país como también en la calidad de vida de todos los habitantes. Y “hemos visto con gran tranquilidad que nuestro país tiene las potencialidades, lo cual requiere un esfuerzo tripartito entre la empresa privada, la universidad y el gobierno para sacar nuevas formas de energía en Chile”.


El Convenio Marco de Colaboración entre Minera Los Pelambres y la Universidad de la Serena incorpora la realización de visitas técnicas de docentes al yacimiento, el apoyo en prácticas y memorias de tesis y el fomento de acciones de integración entre la actividad minera y la casa universitaria.


Este hecho fue reconocido por Miguel Sánchez, Gerente de Asuntos Externos de Minera Los Pelambres, quien señaló que estas instancias acordadas entre la Minera y la Universidad “sirven para que los jóvenes reciban información de calidad de una persona experta en la materia, dedicando años de investigación en lo que se refiere a energía”.


A lo largo de su desarrollo se han presentado en las aulas de la Universidad de La Serena expositores de primer nivel e influyentes personalidades del mundo minero nacional. Ponencias que han concitado en cada una de sus materias la atención de expertos y autoridades del ramo.

No hay comentarios: