Son 12 mujeres. La mayoría de ellas madres, dueñas de casa y hasta hace un año desconocían sus potencialidades en la administración de negocios. Sin embargo, desde junio de 2007 a la fecha, desde la fundación de “Confecciones Nerón” en la localidad de Cuncumén, su realidad es otra y se lo deben a su esfuerzo permanente por capacitarse y al apoyo de Minera Los Pelambres, su fundación y sus empresas colaboradoras.
En ese contexto, esta microempresa del valle alto de la comuna de Salamanca ha recibió el apoyo de las empresas Tecnasic y Movitec, las que proporcionaron los cursos de capacitación y las primeras máquinas necesarias para realizar su trabajo. Posteriormente, con el respaldo de Fundación Minera Los Pelambres, fueron capacitadas en gestión microempresarial, en materias de desarrollo personal y familiar por la consultora Global 21 y ahora, en técnicas de corte y confección de ropa industrial, taller dictado por Inacap.
Para el gerente de Asuntos Externos de la compañía, esta iniciativa es un ejemplo de asociatividad y emprendimiento en el que “basta observar el origen de este grupo que partió viendo qué posibilidades reales habían de desarrollar un mercado, y este marcado era Minera Los Pelambres. Por lo tanto, se les orientó, se organizaron y se inició un procesos de capacitación para obtener las técnicas en la confección de ropas”.
“Me ha hecho crecer”
Con 10 años de experiencia, la profesora de la carrera de vestuario de Inacap, Marcela Escobar, destaca el espíritu emprendedor de cada una de las integrantes del taller. “Tienen muchas ganas de aprender y de surgir y ayudar al pueblo. Van a poder dar un poco de trabajo a la gente que vive acá. La idea es que se transforme en una fuente laboral”.
Es el caso de Bernada Molina, quien ha participado de todas las capacitaciones impartidas este año. Confiesa que “no sabía nada, yo llegue de cero, no tenía idea. Nunca había tomado una máquina, ahora algo sé. Estoy muy agradecida. Ha sido una linda experiencia. Me ha hecho crecer como mujer, y me hace sentir que servia, pensé que no servia para nada pero ahora me doy cuenta que tengo virtudes”.
El gerente de Fundación Minera Los Pelambres, Manuel Farías explica que “aquí hay una relación que se ha establecido entre la fundación, la minera y las propias beneficiarias que busca generar una sinergia para poder avanzar en un negocio que esperamos sea un buen modelo de trabajo para las comunidades cercanas al proyecto minero, de tal manera que si hay otras personas que se animan en constituir su microempresa asociativa, nosotros también podamos a partir de esta experiencia poder ayudarlas”.
Este último curso, que tiene por objetivo reforzar los conocimientos adquiridos de manera autodidacta, comprende tres módulos de 48 horas cada uno en técnicas de moldaje, corte, dibujo y control de calidad para la confección de prendas industriales y deportivas
No hay comentarios:
Publicar un comentario