Desde su creación cerca de 150 proyectos han sido favorecidos con estos recursos, que el año pasado se incrementaron en 50%.
En el anfiteatro del Parque Urbano de Salamanca, espacio que habitualmente acoge a los emprendedores y artesanos locales, fueron presentadas las bases de postulación a la octava versión del Fondo de Desarrollo Productivo Comunal, Fondeproc 2008, que organiza Fundación Minera Los Pelambres y la Municipalidad de Salamanca.
En la edición anterior, se presentaron 136 proyectos de los cuales 25 fueron favorecidos; de ellos 5 eran hombres y 20 mujeres. Estos resultados responden a la implementación del programa “Mejorando la empleabilidad y condiciones laborales de mujeres jefas de hogar”, desarrollado por el municipio local en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), en cinco localidades rurales.
Entre ellas, se cuenta a Elizabeth Porras, propietaria de la lavandería Quilmay, que presta servicios de aseo y lavado a empresas locales y público en general. Este sueño -como lo llama- nació en 2003 y para su crecimiento los recursos adjudicados en el Fondeproc fueron fundamentales pues “he crecido como empresaria, me sigo capacitando para conocer mi negocio y llegar a la gente”..
“Este es un aporte inicial para consolidarse”
El fondo que comenzó en 2001 en esta comuna y luego se extendió a las otras de la provincia, es una herramienta para pequeños y medianos emprendedores, organizados formal o informalmente dirigido a financiar maquinaria, infraestructura, insumos, herramientas, trámites legales, y promoción y difusión de proyectos turísticos. En siete años cerca de 150 iniciativas han sido beneficiadas.
Para el gerente de Fundación Minera Los Pelambres, Manuel Farías, el Fondeproc –replicado desde 2003 en las comunas de Illapel y Los Vilos en conjunto con los municipios locales- es una plataforma para desarrollar pequeños negocios que posteriormente se transformen en empresas sustentables en el futuro.
“La idea es que sea un aporte inicial en muchos casos para iniciar un negocio o ir consolidando un pequeño emprendimiento que la familia, las mujeres, los jóvenes tienen en sus mentes. Este un primer paso porque en la media que se consolidan, se capacitan van mejorando sus niveles de venta y van aspirando a otros apoyos como el fondo a la microempresa de la fundación que permite financiar aquellas iniciativas que se consolidan en el tiempo”, indicó Farías.
Es el caso de Maria Campos, quien dice tener una idea “fascinante”, para las mujeres de la comuna: un taller de confecciones para la fabricación de ropa con tallas especiales.
“Se ve poca la ropa como para nosotros, nos cuesta encontrar cómo vernos bonita. Tengo un proyecto para comprar maquinaria y hacerla yo misma. Hacer yo la ropa, ver modelos y traer cosas diferentes para las mujeres de Salamanca. Nos cuesta encontrar ropa aquí. La idea es confeccionar la ropa y promoverla. Comenzar a fabricar cosas bonitas en tallas grandes”, relata ilusionada de recibir este puntapié inicial.
Plazos de postulación
Los interesados en participar de este proceso tienen plazo hasta el 17 de octubre para retirar las bases y formularios de postulación. Posteriormente, entre el 27 y 31 de octubre, los postulantes serán capacitados y orientados en la elaboración de sus proyectos, los que serán recibidos como plazo final el 7 de noviembre.
Durante ese mes, el equipo técnico evaluador -conformado por expertos de la Municipalidad de Salamanca- estudiará la rentabilidad y sustentabilidad de cada una de las iniciativas. Los resultados serán informados el 5 de diciembre
Para mayor información los interesados pueden consultar en la Oficina de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Salamanca, ODEL, o llamar al 52 28 77.
No hay comentarios:
Publicar un comentario