Buscar

Google
 

miércoles, 29 de octubre de 2008

Agrícola El Manque se consolida como primera exportadora de uva en la provincia de Choapa

Con casi tres semanas de anticipación se iniciaron los trabajos de limpieza y regulación de los brotes que darán paso a fines de diciembre a la segunda cosecha de uva de exportación de Agrícola El Manque (Cóndor en Mapudungún), ubicada en el valle alto de la comuna de Salamanca.


Para esta temporada se espera triplicar la producción obtenida el verano último en las 100 hectáreas plantadas, estimada en 150 mil cajas de las variedades Flame Seedles, Thompson y Red Globe.


Las altas temperaturas y la baja humedad que ofrece el sector de quebrada Seca, en el valle alto de la comuna de Salamanca, sumado a plantas de mejor calidad y vigor, mayor cantidad de racimos y buena sanidad, hacen presagiar para esta temporada una segunda cosecha llena de éxitos del proyecto agrícola de Fundación Minera Los Pelambres y su par del Pascual Baburizza, el que representa un hito en la historia agropecuaria de la provincia como el primero en facturar uva a los diversos mercados del mundo.


“Creemos, y esa es la apuesta y la proyección, que lo que se ve hoy con las características de las plantaciones vamos a mejorar calibres y calidades, y sin lugar a duda la condición se debiera repetir dado este lugar con baja humedad, alta temperatura y los tratamientos que estamos haciendo hoy en relación al año pasado”, sostiene el administrador de Segexa a cargo de la Agrícola El Manque, José Manuel Pizarro.


El proyecto actualmente mantiene una extensión de 100 hectáreas plantadas en ladera y subdivididas por variedades, y significó a mediados de 2005 una inversión inicial de US$2.600.000. Las utilidades alcanzadas son destinadas a la Fundación de la compañía con el objetivo de financiar y ejecutar iniciativas orientadas al desarrollo productivo de las comunidades del valle.


Para esta temporada Segexa proyecta triplicar la producción obtenida el año anterior, que de cumplirse todas las condiciones fitosanitarias y meteorológicas podría llegar a 145 mil cajas, subdivididas en 70 mil de la variedad flame seedles, 45 mil thompson y 30 mil de red globe. Sus principales destinos: Estados Unidos, Europa y Asia respectivamente.


“En relación al año anterior tenemos aproximadamente 18 a 20 días de adelanto, fecha contra fecha, en la misma labor y el objetivo fundamental es hacer una primera regulación o eliminación por cada pie de planta de tal manera de ir dejando el número de racimos adecuadas al vigor de cada planta e ir obteniendo una cantidad de fruta tal que llegue a las exportaciones en mejor condición y calidad”, explica Pizarro.


El Manque, vuelo al futuro

Para la temporada 2009 se proyecta una cosecha de 2.300 cajas por hectárea con un incremento para el Bicentenario de 900 cajas más. Por eso, la validación de los campos alcanzada desde 2005, presagia que Agrícola El Manque alcanzará su peak de producción en el corto plazo.


“Sin lugar a dura este año representa un desafío poder validar las cosas anteriores pero ya llevándolo a un terreno más económico o numérico, y la apuesta es que dejemos bien formados los parrones para las temporadas venideras 2009 - 2010 y lograr producciones que se acerquen al peak del proyecto. Va a ser un bonito lugar y apetecido por los clientes y los mercados van a buscar esta fruta”, adelanta Pizarro.


En su peak el uso de mano de obra local podría ofrecer trabajo para 500 personas en diversas tareas. Actualmente se desempañan en administración, limpieza, fumigación u otras faenas cerca de 130 personas, la mayoría de ellas provenientes de localidades del valle alto, principalmente Llimpo y Chillepín. Durante la cosecha la mano de obra demandada doblaría esa cifra.


“Todo esto es nuevo, pienso que a nivel de campo hemos logrado tener un núcleo importante de gente que está mentalizándose en esta cosa de la producción de uva y no me cabe duda que al cabo de esta temporada o la próxima vamos a tener nuestro equipo de gente de parking bien consolidada”, afirma José Manuel Pizarro.

No hay comentarios: