El pasado viernes se reunieron en la Universidad de La Serena, el rector de dicha casa de Estudios, Nibaldo Avilés y el alcalde de Salamanca junto a un equipo municipal, acompañados por el Seremi de Planificación, Manuel Farías, para estrechar lazos que permitan concretar un proyecto de innovación de la educación preescolar con apoyo de la carrera de Educación Parvularia de la ULS.
Nibaldo Avilés, Rector de la Universidad de La Serena explicó que “como todos los proyectos que tiene como objetivo apoyar una comunidad que tiene grandes necesidades sin duda es un proyecto en que la Universidad no puede estar ajena y vemos con mucho interés, ya que está dentro de nuestra misión y visión el que la universidad se inserte aún más en el desarrollo regional y sobre todo, apoyar comunidades que requieren nuestra ayuda…es una oportunidad que se nos presenta para participar en conjunto con la municipalidad de Salamanca y estamos complacidos y esperamos hacer nuestro mejor esfuerzo para que el proyecto se potencie y podamos obtener resultados concretos”.
Por su parte, el alcalde de Salamanca destacó que el proyecto “iniciado en Salamanca debiera ser dentro del presente año, dentro del mes de abril debiéramos afinar los convenios operativos con la Universidad, Mideplan, Fundación Minera Los Pelambres y con la municipalidad e inmediatamente después de eso debería realizarse la visita de la gente de Reggio Emilia en mayo y de ahí comenzar a trabajar para que el próximo año esté operando completamente”.
Gerardo Rojas agregó acerca del interés municipal en potenciar la educación preescolar que “por una parte están las líneas de acción del gobierno que apuntan en esa dirección, pero también hemos llegado al convencimiento que hay un trabajo de largo plazo que hacer en la comuna y que una de las formas fundamentales de mejorar la calidad de la educación, no sólo aprender a sumar y restar, sino integral de las personas es trabajando con los niños cuando son chiquitos, de 0 a 6 años, cuando todavía se puede moldear no sólo la parte académica, sino también la parte valórica de las personas y ese tema nos interesa mucho porque en la vida cuando hablamos de educación es mucho más integral que aprender a sumar, restar o aprender inglés, hay un tema más de fondo”.
El proyecto
El mejoramiento de infraestructura y metodologías de trabajo con párvulos aplicado a la realidad local son las líneas centrales del proyecto que seguiría el modelo de enseñanza vigente desde hace 40 años en la ciudad italiana de Reggio Emilia con comprobado éxito en la educación de niños de entre 0 y 6 años.
Se trata de un proceso experimental de colaboración entre Salamanca y Reggio Emilia para aplicar las innovadoras ideas de Loris Malaguzzi, apreciadas y estudiadas por investigadores y educadores de todo el mundo. El proyecto incluiría la creación de un centro nacional para el desarrollo de la primera infancia.
Entre las acciones a realizar se incluyen la creación de grupos-proyecto en Salamanca y la ciudad italiana, pasantías para educadores chilenos en la nación europea, intercambio a distancia entre niños, padres y educadores de ambas ciudades, encuentros de monitores y evaluaciones, entre otras.
Info e Imagen Gentileza; Pilar Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario