Buscar

Google
 

jueves, 19 de marzo de 2009

Se inician trabajos en by pass de Salamanca, Avances llegan al 30% y se espera concluyan en mayo de 2009

El 28 de noviembre se iniciaron los trabajos de construcción del by pass de Salamanca, obra financiada por Minera Los Pelambres y ejecutada por la empresa Tricam a través de la Dirección de Vialidad.


Esta conexión vial de 4,2 kilómetros, permitirá a vehículos de alto tonelaje y gran dimensión transitar por un camino habilitado que bordea el río Choapa.


Avances que representan más del 30% de las obras contempladas en el proyecto, son los que por estos días los vecinos de Salamanca pueden observar cuando transitan por el denominado by pass de esta comuna,. A la fecha ya se realizó el mejoramiento de las pasadas de agua, algunas obras menores y la instalación de soleras en toda su extensión.


La inversión que Minera Los Pelambres realizó de manera voluntaria a través de su Proyecto Integral de Desarrollo (PID), contribuye a mejorar las vías de esta comuna del Choapa, junto a con incrementar los niveles de seguridad en materia de tránsito, y se suma a otras inversiones en infraestructura vial desarrolladas durante 2008 y 2009, las que ascienden a 17 millones de dólares en esta provincia de la región de Coquimbo.


Esta conexión vial de 4,2 kilómetros y una inversión de 828 millones de pesos permitirá a vehículos de alto tonelaje y gran dimensión circundar la ciudad sin internarse por el centro. Además unirá las rutas de D 81 (Illapel – Salamanca), desde el puente El Sauce –cercano a la localidad de Chalinga- hasta la ruta D 825 (Salamanca – Portones), pasando por calle Providencia, Tomas Davis y la Costanera del río Choapa.


Obras: trabajo de alto estándar

Cuando a fines de mayo concluyan las obras que está ejecutando la empresa Trica para la Dirección de Vialidad en el by pass, quienes transiten por esta ruta se encontrarán en sus más de 4 mil metros de extensión con nuevos refugios peatonales y paraderos; vayas peatonales, nueva señalética vial y defensas camineras.


La ruta en si misma, con 6 metros de ancho y una berma de medio metro en ambos sentidos, contempla el uso de asfalto de larga duración que permitirá importantes ahorros en trabajos de mantención. Además se contempla un estacionamiento de emergencia de 300 metros de longitud para camiones en panne y la iluminación de toda la costanera, otorgando seguridad a los automovilistas y peatones que transitarán por el lugar.

No hay comentarios: