.jpg)
Con una altísima afluencia de público durante su tercer verano de actividades, el Centro Andrónico Luksic Abaroa de Difusión de la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable, se consolidó como una real alternativa de entretención veraniega para los visitantes y la comunidad de la provincia de Choapa.
La presentación del payador El Afuerino, a mediados de enero, dio inicio a una serie de actividades recreativas de carácter cultural que contaron además con clases de salsa, grupos musicales y la actuación del cantautor de la “ Nueva Ola”, Luis Dimas.
Durante el período se atendieron turistas chilenos y extranjeros, profesores traídos por la Fundación Futuro como grupos de adultos mayores de Illapel, hogares de menores y curiosos que se acercaban para adentrar y asombrarse con todo el proceso y estudio del cobre.
Una muestra renovada
Nuevo material educativo, el uso de tecnologías para generar paneles luminosos, pantallas para revisar los contenidos audiovisuales y por primera vez en una muestra de su tipo en Sudamérica, la realización de videos tridimensionales sobre la flora y fauna estudiada en el humedal de Laguna Conchalí, son parte del nuevo atractivo y remodelada muestra que ofreció, durante este verano, el Centro Andrónico Luksic Abaroa de difusión la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable en la ciudad de Los Vilos, convirtiéndose en un novedoso panorama para los niños y sus familias.“Esta nueva muestra ha sido mucho mejor recibida por los niños, más dinámica y entretenida. El hecho de tomar temas que no se consideraron en la muestra anterior; como la historia del cobre, ha permitido que la gente permanezca mas tiempo en el centro conociendo detalles que no existían entorno al proceso del mineral”, destacó la coordinadora del Centro de Difusión, Mahina Mann.
Celebración Día de los Humedales
El Centro Andrónico Luksic y la Laguna Conchalí fue el lugar escogido por la compañía para celebrar el Día Mundial de los Humedales, la segunda semana de febrero. La actividad se centró en la difusión de importancia de los humedales para los insectos y otras especies que utilizan este espacio para su reproducción y alimentación. En la oportunidad, el entomólogo David Muñoz mostró al público como los insectos sobreviven en un humedal, a veces en condiciones adversas, aclarando dudas sobre su origen y alimentación.
Visitas nacionales y extranjeros
“Este verano recibimos un record de personas, superando los 17.000 visitantes, llegando turistas provenientes en su mayoría de Santiago, mendocinos, grupos de adultos mayores, incluida la visita del equipo profesional de Club Deportes La Serena, hecho inédito en el centro”, puntualizó la bióloga marina, Mahina Mann que se desempeña en el Centro de Difusión.
Paseo Fundación MLP
Como ya es tradicional el Paseo de la Fundación Minera Los Pelambres, exhibió los productos que microempresarios de la zona elaboran y abrió sus puertas todos los fines de semana entre enero y febrero con gran afluencia de público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario