Desde 2000 la iniciativa ha favorecido a más de un centenar de jóvenes de la provincia de Choapa en la región de Coquimbo.
En un ambiente familiar y lleno de emociones se llevó a cabo en la Casona Santa Rosa de Salamanca la entrega de la Beca Minera Los Pelambres para estudiar la carrera de Técnico Agropecuario en el Instituto Agrícola Pascual Baburizza de Los Andes y que este año favoreció a 14 estudiantes de Octavo Básico de la provincia de Choapa.
De los 14 seleccionados (entre ellos 6 mujeres); 9 provienen de la comuna de Los Vilos, 4 de Salamanca y 1 de Illapel. En el marco del exhaustivo proceso de selección, los alumnos participaron de entrevistas sicológicas y socioeconómicas en las que se determinaron sus aptitudes y condiciones para incorporarse a un régimen de internado. Además tuvieron la posibilidad de visitar junto a sus familias las dependencias del establecimiento.
Durante la ceremonia el gerente de Asuntos Externos de Minera Los Pelambres, Miguel Sánchez, recordó sus tiempos de estudiante y llamó a los jóvenes becados a tomar su paso por Los Andes como una oportunidad de crecimiento personal.
“Creo que esta es una oportunidad, un privilegio para jóvenes de zonas rurales. La oportunidad de obtener un nivel escolar alto. Con los resultados obtenidos uno tiene la certeza que aquí hay una educación de alto nivel y calidad”, dijo Sánchez.
Trayectoria de excelencia
Ya son nueve las generaciones y 148 los alumnos favorecidos con la beca de la empresa. 50 de ellos egresados y a los que se suman 11 en 2008. Christopher Ardiles, quien entregó un emotivo, mensaje destacó entre sus compañeros por su buen desempeño académico y espíritu emprendedor.
“Pese a todas las dificultades que puedan encontrar en su estancia, deben seguir y seguir porque la recompensa es súper grande. Es súper gratificante saber que uno estuvo 4 años en el colegio y llegó al final. En nuestra generación entraron 150 personas de las que quedaron 70. Entonces realmente fue una selección y quedamos los mejores. Les digo que perseveren y si muchas veces se hecha de menos la casa o el internado es muy estricto, hay que entender que eso nos ayuda a ser personas distintas a las demás”, indicó Ardiles.
Según cifras proporcionadas por el rector del Instituto Agrícola Pascual Baburizza, Humberto Lepe, más del 95 por ciento de los alumnos egresados del establecimiento se incorporan al mundo laboral. Muy por sobre los índices de cesantía que presentan grupos etario similares a los alumnos del Pascual Baburizza.
“Vale la pena el esfuerzo, a veces desisten, por lo tanto deben hacer el esfuerzo y lograrlo. Para quienes estén en Séptimo tomen en cuenta la educación técnico profesional, es una buena opción y de ahí pueden continuar estudios superiores”, les recomendó Lepe a los nuevos becados.
“Ahora a ponerle empeño”
Luis Aros Leiva tiene 13 años y cursaba sus estudios en el colegio Divina Providencia de Los Vilos. Para él su futuro sigue ligado a la ciudad que lo vio nacer: “Yo puedo decir que mi mamá se siente orgullosa de mis logros y todo lo que pase en el futuro. Mis expectativas son prepararme para ser profesor y hacer cosas agrícolas en otras partes de Los Vilos”, dijo feliz tras recibir el diploma que acredita su condición de becario.
Por su parte Esther Trigo de la escuela básica de San Agustín, dijo tras la ceremonia que “quería puro” ganarse la beca. ”Ahora a ponerle empeño y a seguir estudiando para después tener un trabajo. Mi familia esta contenta me ha apoyado harto”, sostuvo.
Otro de los favorecidos es Pedro Arredondo de la escuela básica de Chalinga. Como hijo de agricultor demostró estar decido a construir su destino ligado al campo. “Ha sido demasiado bonito. Nunca pensé que tendría una beca de Minera Los Pelambres para irme al Pascual Baburizza. Mi idea es sacar el título de técnico agropecuario y trataré de seguir estudios universitarios para saber algo más”.
Los beneficios
Los jóvenes beneficiados en la novena edición accederán a la cobertura en un 100% de su alimentación, hospedaje, uniformes, cuota de Centro de Padres, materiales de estudio y transporte. Este beneficio cubre los años normales de enseñanza media y el período de práctica del alumno.
La beca se gestó en 1999 por iniciativa de Andrónico Luksic Abaroa, como una forma de aportar el desarrollo agrícola de la provincia. El IAPB cuenta con una larga trayectoria académica formando profesionales con los más altos estándares técnicos y procedimientos aplicados en la agricultura. El establecimiento es asesorado por la Sociedad Nacional de Agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario