
Hasta el 30 de noviembre de este año tendrán plazo los interesados en postular al “Programa de Internacionalización para la Agricultura Campesina”, ejecutado por ProChile en coordinación con la Subsecretaría de Agricultura e INDAP y cuyo objetivo es insertar a empresas individuales o asociativas de pequeños productores agrícolas en los mercados internacionales en condiciones competitivas, sostenibles y rentables.
“Este programa nos entrega la oportunidad de agregar valor a nuestros productos agrícolas, que dadas las características climáticas y de suelo de la región, corresponden a productos muy apetecidos a nivel mundial por formar parte de la dieta mediterránea asociada a una alimentación saludable que cada vez está siendo más requerida en todo el mundo”, señaló Cristián Sáez, Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo.
Por su parte Carolina Riquelme, Directora Regional de ProChile, explicó que el programa consiste básicamente en entregar asesorías a productores o pequeñas empresas campesinas en diferentes áreas tales como “conformación de empresas exportadoras o con potencial exportador, asesorías legales, en fortalecimiento organizacional, en estrategias de comercialización, por citar algunas. Complementariamente, el programa desarrolla acciones puntuales para conocer mercados, como visitas y participación en ferias internacionales y cursos de capacitación”.
La Directora de ProChile indicó que todas estas acciones se ejecutan mediante la entrega de un subsidio, el cual, dependiendo de la herramienta a utilizar, puede cubrir hasta el 90% del costo de la actividad.
Finalmente Bernardo Salinas, Director Regional de INDAP señaló que “la participación de nuestra región en este programa ha sido muy destacada por la cantidad de participantes, por tanto, nos sentimos orgullosos de nuestros productores que se han tomado con mucha seriedad esta posibilidad que se les ha entregado. Como ejemplo tenemos a un grupo de productores de flores que viajó a Colombia y que ya ha comenzado a aplicar la tecnología y los conocimientos que adquirieron en esa gira. Además tenemos la experiencia de los productores de nuez de Choapa y de los vinos de Tulahuén, por citar sólo algunos ejemplos. De esta manera, invitamos a nuestros productores a participar en este programa”, señaló Salinas.
Mayores antecedentes pueden ser requeridos en las oficinas de INDAP y ProChile de toda la región o en la página web prochile
“Este programa nos entrega la oportunidad de agregar valor a nuestros productos agrícolas, que dadas las características climáticas y de suelo de la región, corresponden a productos muy apetecidos a nivel mundial por formar parte de la dieta mediterránea asociada a una alimentación saludable que cada vez está siendo más requerida en todo el mundo”, señaló Cristián Sáez, Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo.
Por su parte Carolina Riquelme, Directora Regional de ProChile, explicó que el programa consiste básicamente en entregar asesorías a productores o pequeñas empresas campesinas en diferentes áreas tales como “conformación de empresas exportadoras o con potencial exportador, asesorías legales, en fortalecimiento organizacional, en estrategias de comercialización, por citar algunas. Complementariamente, el programa desarrolla acciones puntuales para conocer mercados, como visitas y participación en ferias internacionales y cursos de capacitación”.
La Directora de ProChile indicó que todas estas acciones se ejecutan mediante la entrega de un subsidio, el cual, dependiendo de la herramienta a utilizar, puede cubrir hasta el 90% del costo de la actividad.
Finalmente Bernardo Salinas, Director Regional de INDAP señaló que “la participación de nuestra región en este programa ha sido muy destacada por la cantidad de participantes, por tanto, nos sentimos orgullosos de nuestros productores que se han tomado con mucha seriedad esta posibilidad que se les ha entregado. Como ejemplo tenemos a un grupo de productores de flores que viajó a Colombia y que ya ha comenzado a aplicar la tecnología y los conocimientos que adquirieron en esa gira. Además tenemos la experiencia de los productores de nuez de Choapa y de los vinos de Tulahuén, por citar sólo algunos ejemplos. De esta manera, invitamos a nuestros productores a participar en este programa”, señaló Salinas.
Mayores antecedentes pueden ser requeridos en las oficinas de INDAP y ProChile de toda la región o en la página web prochile
No hay comentarios:
Publicar un comentario