Buscar

Google
 

martes, 11 de marzo de 2008

70 bonos de Emergencia Agrícola fueron entregados en Salamanca

Recuperar lo que han perdido o pasar un mejor invierno ante la sequía en la comuna son los planes de los crianceros para el bono asignado por INDAP.
Los 150 mil pesos del bono asignado a 70 crianceros de la comuna de Salamanca quienes son los primeros en recibir el beneficio en la comuna serán de gran utilidad para paliar los efectos de la sequía que ya se ha vuelto una constante en el Choapa y la Región de Coquimbo hace ya tres años.
“Estoy muy mal, tengo mucha pérdida de cabras, más de 90 cabritas perdidas…el bono me servirá para comprar forraje, medicamentos y tratar de mantener los animales que quedan, no sé si pasaremos el invierno” es el dramático testimonio del criancero José Olguín de la localidad de Batuco.
Por su parte, el Director Regional (s) de INDAP, Hugo Rojos destacó que “la entrega de estos bonos responde a un compromiso del Gobierno Regional en la visita de la Presidenta en enero pasado cuando el Gobierno Regional se comprometió a repartir los bonos en un plazo no superior a 50 días y llevamos sólo 40 desde ese anuncio”.
A los bonos de emergencia se suman otras medidas del Ministerio de Agricultura para paliar los efectos de la falta de agua como entrega de estanques de acumulación y mangueras para facilitar el regadío que ya han comenzado a ser entregado en los sectores más críticos de la comuna.
Gerardo Rojas, alcalde de Salamanca, explicó que “las ayudas se van canalizando a través de las diversas peticiones que van llegando de la comunidad y a través del Comité de Emergencia Comunal, Dirección Social y Dirección de Desarrollo Comunitario se van haciendo llegar a las organizaciones de las localidades. Las necesidades son muchas más que los aportes que van llegando, pero esperamos que se irá perfeccionando a medida que se rompan las trabas burocráticas normales y necesarias, pero que deberían ser más rápidas”.
En la región de Coquimbo se entregarán un total de 614 bonos en una primera etapa, de los cuales 200 corresponden a la Provincia del Choapa.
Info e Imagen Gentileza; Pilar Medina

No hay comentarios: