Seis reconocidos empresarios de la comuna de Salamanca vieron en el dinamismo registrado en la región de Coquimbo y los Proyectos Asociativos de Fomento, Profo de CORFO, la oportunidad para poner en marcha una nueva empresa de transportes para la región.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, el Índice Regional de Actividad Económica, INACER, de la región de Coquimbo registró en el trimestre julio – septiembre un crecimiento de 21% con respecto a igual periodo de 2007. El mayor a nivel nacional y el más alto desde 2000, año que inició sus operaciones Minera Los Pelambres.
Son justamente esas cifras, sumadas a los instrumentos de fomento que proporcionan los denominados PROFO de CORFO, las que avalan el desafío planteado por seis reconocidos empresarios de la comuna de Salamanca para formar la empresa de Transporte Cañahual Ltda., la que pretende convertirse en el corto plazo en una alternativa para los sectores productivos de la provincia y la región en el transporte de carga y arriendo de vehículos.
“Particularmente cada uno de los socios ya está trabajando en diversos ámbitos, es decir tenemos más de quince años de experiencia en el rubro. Cuál es la diferencia de hoy, es que ahora actuamos como equipo, de esa forma tenemos más facilidades para generar propuestas de negocio”, explica el gerente general de la sociedad, Nicolás Aguad.
En ese marco, Fundación Minera Los Pelambres se interesó en aportar con parte del financiamiento exigido por CORFO en su Plan de Negocios, destinados a la capacitación en materias de administración y negocios, diseño de página web y apoyo organizacional para los seis socios de la empresa. Conocimientos que resultan “vitales” para el éxito del proyecto.
Para el gerente de la Fundación de la compañía Minera, Manuel Farías, el respaldo a esta iniciativa responde al interés de la institución por mejorar aquellos activos intangibles que pueden cambiar el rumbo de un negocio. “A veces uno piensa que apoyando cosa tangibles, me refiero a infraestructura o equipamiento, uno resuelve los problemas de una organización. Pero en este caso los intangibles son importantes y en general en el valle se produce muy bien, buenos damascos, buenas nueces, buena uva, pero muchas veces los problemas están en la gestión, la comercialización, en agregarle valor del producto”.
Uno de los socios, y representante legal de la empresa “Transportes Cañahual”, es Raúl Bravo. Empresario salamanquino con más de 15 años de experiencia en el rubro. A su juicio la asociatividad es un paso clave para el éxito de sus negocios, estrategia que les permitirá por ejemplo postular de manera directa a las licitaciones que se abren en la región.
“No solamente viendo los proyectos mineros de la zona, también el crecimiento agrícola de la zona, porque han llegado muchas empresa a invertir a la zona, quisimos diversificarnos y no solamente enfocarnos a la parte minera, sino también al sector agrícola propiamente tal que creemos se va a desarrollar mucho más en los próximos años”, sostuvo el empresario.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, el Índice Regional de Actividad Económica, INACER, de la región de Coquimbo registró en el trimestre julio – septiembre un crecimiento de 21% con respecto a igual periodo de 2007. El mayor a nivel nacional y el más alto desde 2000, año que inició sus operaciones Minera Los Pelambres.
Son justamente esas cifras, sumadas a los instrumentos de fomento que proporcionan los denominados PROFO de CORFO, las que avalan el desafío planteado por seis reconocidos empresarios de la comuna de Salamanca para formar la empresa de Transporte Cañahual Ltda., la que pretende convertirse en el corto plazo en una alternativa para los sectores productivos de la provincia y la región en el transporte de carga y arriendo de vehículos.
“Particularmente cada uno de los socios ya está trabajando en diversos ámbitos, es decir tenemos más de quince años de experiencia en el rubro. Cuál es la diferencia de hoy, es que ahora actuamos como equipo, de esa forma tenemos más facilidades para generar propuestas de negocio”, explica el gerente general de la sociedad, Nicolás Aguad.
En ese marco, Fundación Minera Los Pelambres se interesó en aportar con parte del financiamiento exigido por CORFO en su Plan de Negocios, destinados a la capacitación en materias de administración y negocios, diseño de página web y apoyo organizacional para los seis socios de la empresa. Conocimientos que resultan “vitales” para el éxito del proyecto.
Para el gerente de la Fundación de la compañía Minera, Manuel Farías, el respaldo a esta iniciativa responde al interés de la institución por mejorar aquellos activos intangibles que pueden cambiar el rumbo de un negocio. “A veces uno piensa que apoyando cosa tangibles, me refiero a infraestructura o equipamiento, uno resuelve los problemas de una organización. Pero en este caso los intangibles son importantes y en general en el valle se produce muy bien, buenos damascos, buenas nueces, buena uva, pero muchas veces los problemas están en la gestión, la comercialización, en agregarle valor del producto”.
Uno de los socios, y representante legal de la empresa “Transportes Cañahual”, es Raúl Bravo. Empresario salamanquino con más de 15 años de experiencia en el rubro. A su juicio la asociatividad es un paso clave para el éxito de sus negocios, estrategia que les permitirá por ejemplo postular de manera directa a las licitaciones que se abren en la región.
“No solamente viendo los proyectos mineros de la zona, también el crecimiento agrícola de la zona, porque han llegado muchas empresa a invertir a la zona, quisimos diversificarnos y no solamente enfocarnos a la parte minera, sino también al sector agrícola propiamente tal que creemos se va a desarrollar mucho más en los próximos años”, sostuvo el empresario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario