Buscar

Google
 

sábado, 27 de diciembre de 2008

Centro Andrónico Luksic Abaroa renovó su muestra y abrió sus puertas al público, En la comuna de Los Vilos


La primera visita en recorrerlo fue el colegio Los Forjadores de Peñaflor, cuya exposición es una nueva invitación que permite explorar los secretos y el largo camino que recorre la minería del cobre en la historia de la humanidad y su importancia en el desarrollo de las sociedades humanas.


Nuevo material educativo, el uso de tecnologías leds para generar paneles luminosos, pantallas couch screen para revisar los contenidos audiovisuales y por primera vez en una muestra de su tipo sudamericana, la realización de videos tridimensionales sobre la flora y fauna estudiada en el humedal de Laguna Conchalí, son parte del nuevo atractivo y remodelada muestra que ofrece el Centro Andrónico Luksic Abaroa de difusión la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable en la ciudad de Los Vilos, Región de Coquimbo.


Mahina Mann, coordinadora del Centro de difusión señaló que “esta nueva exposición recorre el tema del desarrollo sustentable y la minería del cobre de una manera más didáctica con más apoyo de elemento en la muestra si dejar de lado el tema audiovisual”.


Aproximar de forma entretenida a la gente a la ciencia, la tecnología y la minería del cobre, así como contar con una plataforma fácil de comprender, son otro de los objetivos planteados por Minera Los Pelambres en la renovación del principal centro de difusión de la minera en nuestro país.


“Es un aporte”

“Esto es fabuloso, a mi me encanta todo este tema de la minería y lo encuentro entretenido para cualquier edad desde el más chico al más grande. Yo solo sabía que el proceso del cobre era extenso desde la salida de la mina hasta su embarque. De hecho como seguir en esto del cobre en una de las cosas que quiero estudiar el próximo año”, señaló Sergio Gálvez, alumno de tercer año medio del colegio Los Forjadores de Peñaflor, Santiago


Juan Guillermo Rojas, profesor de Química de la primera delegación que visita la renovada muestra, expresó su impresión y admiración por lo que en el centro se realiza. “La laguna es un aporte extraordinario al equilibrio ecológico y por lo tanto merece ser conservado como también la admiración de las personas que visitan acá. Es un aporte muy grande a mis cursos y a alumnos que se dan cuenta de la importancia de la naturaleza, de cómo ser la convivencia entre la industria y la naturaleza”.


Durante sus dos años de existencia el Centro de Difusión como el humedal de Laguna Conchalí, declarado Santuario de la naturaleza (2000) y Sitio Ramsar (2004), han recibido más de 80 mil personas. Se espera que durante este verano el centro sea visitado por cientos de turistas extranjeros y nacionales, los cuales serán recibidos y guiados por personal especialmente capacitado. El horario de atención del Centro Andrónico Luksic es de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

No hay comentarios: