Buscar

Google
 

lunes, 22 de diciembre de 2008

AGRICULTORES Y REGANTES RECIBEN MAS DE DOS MIL MILLONES DE PESOS EN BONIFICACIONES AL RIEGO

Justo frente a una de los obras de conducción hídrica más esperadas por la comunidad de agua de El Tambo, se desarrolló la entrega regional de bonificaciones de la Ley de Riego en sus concursos 5, 20, 21 y 22 del año 2008. Los resultados arrojaron un aporte en más de dos mil millones de pesos por parte de la Comisión Nacional de Riego para apoyar la ejecución de 50 proyectos que signifiquen modernizar el sistema de riego para 1.762 hectáreas de propiedad de 961 agricultores de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Salamanca, Illapel y Los Vilos.


En la ceremonia estuvo presente el Intendente Regional, Ricardo Cifuentes; el Secretario Ejecutivo de la CNR, Nelson Pereira; Parlamentarios, Alcalde de Salamanca y otras autoridades regionales, provinciales y comunales.


En sus diferentes concursos, la Ley de Riego permitirá bonificar en toda la región el riego y tecnificación a empresarios medianos, riego intrapredial para pequeños productores y riego extrapredial a organizaciones de pequeños productores y usuarios, además de un concurso especial para afrontar la escasez de agua en zonas vulnerables; de esta manera la inversión total en proyectos -70 a financiar- es de $4.569 millones, de los cuales $1.528 millones aporta el sector privado, es decir los propios usuarios.



Nelson Pereira, Secretario Ejecutivo de la CNR, expresó la importancia de este "hecho histórico porque estamos invirtiendo en el ahorro del agua, estamos siendo eficientes y cuidándola. Sin embargo, todo lo que significa la aplicación de la Ley se debe a la capacidad de gestión de los regantes y esta política descansa en estas organizaciones".


En la provincia del Choapa, se logró la inversión total de $974 millones para doce proyectos que beneficiaran a 300 agricultores y 263,75 hectáreas de las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos. Estas cifras y los beneficios de la Ley motivaron al presidente de la junta de vigilancia del río Choapa Alfonso Montenegro para expresar "la necesidad de continuidad de la Ley de Riego y se prolonguen sus beneficios para la infraestructura de los canales".


La fuerte inversión en riego que se lleva a cabo en la región de Coquimbo, fue motivo para que el Intendente expresará también que "somos la región que más invierte en riego en Chile y este año hemos sobrepasado todas las expectativas, casi duplicando lo invertido en años anteriores", destacando por otra parte que se es líder en "producción e infraestructura agrícola, además se están conquistando mercados internacionales y se generan programas de innovación. Sin embargo, la fuerza de los agricultores permitirá el desarrollo agrícola pujante como la región se merece".


Canal "Caracha"


Tras la entrega de bonos, las autoridades inauguraron las obras de revestimiento del canal "Caracha" que se ubica sobre la localidad rural de El Tambo, en la comuna de Salamanca. Las obras cuyo costo ascendió a los 232 millones de pesos consistieron en el revestimiento de dos kilómetros del canal y la construcción de quince compuertas prediales y dos cruces de caminos prediales. La modernización del canal "Caracha" beneficia a 217 agricultores y 400 hectáreas.


Nueva Ley de Riego y Plan Choapa


Dos importantes anuncios efectuaron tanto el Intendente Regional como el Secretario de la CNR. El primero se trata del rediseño del Plan Choapa, que apoya mediante los recursos de diversos servicios del agro y riego a cientos de pequeños productores agrícolas de la zona. El Intendente Cifuentes aclaró que "se está estudiando la continuidad del Plan Choapa para el año 2009, ya que es un interesante programa que incluso se aplicará en otras comunas de la región".


Por otra parte, Nelson Pereira indicó que "ya están aprobadas por el Consejo de Ministros de la CNR las modificaciones a la Ley de Riego y se entregaran próximamente al ejecutivo y parlamentarios para sus observaciones y aprobación".

No hay comentarios: