Buscar

Google
 

sábado, 27 de septiembre de 2008

En tres escuelas de la comuna de Salamanca, Apoderados y alumnos comparten aula con clases vía e-learning

Fundación Minera los Pelambres y su homóloga Mar de Chile, promueven entre la comunidad escolar la relevancia que representa para el desarrollo económico y social de nuestro país el sistema portuario nacional, el mar y los recursos naturales extraídos de él.


Un grupo de 25 apoderados de las escuelas Matilde Salamanca, El Tambo y Villa Santa Rosa, de la comuna de Salamanca, se incorporó a las clases vía e-learning dictadas desde 2007 por Fundación Mar de Chile con el patrocinio de Fundación Minera Los Pelambres, para contribuir a un mayor conocimiento del océano como recurso natural y su aporte a la sociedad como una rica fuente de recursos naturales.

En pro de la innovación y el mejoramiento de la calidad de la educación, la fundación de la empresa minera, gestionó la iniciativa en respuesta a la necesidad de la comunidad escolar de acrecentar sus conocimientos sobre el mar. Iniciativa que se suma a la ya implementada internet inalámbrica y alfabetización digital en esta comuna de la región de Coquimbo y que prontamente será replicada en Illapel.

Para el webmaster de Fundación Mar de Chile, Rubén Lobos, la incorporación de los apoderados se explica como una manera de complementar en sus hogares el estudio de los alumnos y que se encuentra en el programa diseñado para el año escolar 2008. “La idea es generar una comunidad de estudio en la casa, que todos estén viendo el mismo tema; el mar en este caso, y que eso permita que el niño con su papá o su mamá pueda conocer la experiencia de conocer cosas nuevas, materias nuevas y conocer metodologías nuevas de trabajo, en este caso Internet”.


“Puedo ayudar en las tareas”

Desde el significado de la palabra puerto, pasando por la fecha de construcción del Canal de Panamá, o el número de puertos operativos en Chile, hasta cuáles son las principales exportaciones nacionales, son los conocimientos adquiridos por los estudiantes de quinto básico; padres y apoderados de las escuelas Matilde Salamanca, Villa Santa Rosa y El Tambo, de Salamanca, en el marco del programa de Transferencia de Cultura Marítima difundido por ambas fundaciones.


“Es súper entretenido porque yo igual dejé hace tiempo la escuela y ahora volví a estudiar. Ahora cualquier duda uno tiene el conocimiento y puede ayudar en las tareas o en cualquier cosa que necesita que la mamá le pueda ayudar es súper importante”, contó Jessenia Cáceres, apoderada de la escuela básica de El Tambo y con dos hijos en el establecimiento educacional.


Desarrollada en una primera etapa el año pasado, estas materias fueron impartidas a profesores de todos los colegios participantes desde Arica a Punta Arenas. Actualmente, por medio de clases interactivas gracias al uso de videos y otras herramientas digitales además de visitas en terreno, entre las que se cuentan el Puerto Punta Chungo de Los Vilos, estudiantes, profesores y apoderados aprenden sobre este ámbito a través de los laboratorios de computación de cada uno de los establecimientos.

A juicio del director de la escuela básica de El Tambo, Marcos Moraga, esta metodología, basada en la interacción digital, fomenta la participación y asegura un aprendizaje más rápido de las materias, pues “el 100 por ciento está atento a la clase porque se encuentran motivados con lo que se está dando; o sea, si en las escuelas se están aplicando estas nuevas tecnologías hay que sacarle el provecho y dejar de lado las clases tradicionales, que a veces a los alumnos lo aburren”.

Es el caso de Kevin Lobos, de 10 años y alumno de quinto año básico, que resultó ganador de la clase al responder correctamente las preguntas planteadas en clases: “Me gusto la clase, aprendí de los territorios de Chile, de las islas, de la antártica y los diferentes nombres de Rapa Nui. Es más entretenido”.