El programa Proyecto Lector, que impulsa Fundación Minera Los Pelambres y su homóloga Educacional Barnechea, se implementó hace dos años en la localidad de Tranquilla y al año siguiente en Chillepín y Cuncumén, con excelentes resultados según los participantes.
Estimular el hábito por la lectura y cimentar el gusto por ella entre los estudiantes de enseñanza básica, son los principales objetivos del programa educativo Proyecto Lector, que desde 2005, Fundación Minera Los Pelambres y Fundación Educacional Barnechea impulsan en establecimientos educacionales del sector alto de la comuna de Salamanca.
El Proyecto Lector tiene como meta desarrollar el interés, el gusto y la necesidad por la lectura entre la comunidad escolar y desde ahí alcanzar una velocidad y comprensión adecuada de los textos y problemas abordados en todas las asignaturas contempladas en la malla curricular del Ministerio de Educación, y de esta manera comprender los cambios de su entorno.
Así como el programa educativo de Minera Los Pelambres -y el PROED-, De Cordillera a Mar, estimula a los estudiantes a Aprender-Haciendo, el Proyecto Lector¸ de la Fundación de la compañía proporciona a la comunidad escolar (profesores, alumnos y apoderados), las herramientas que les permitan entender teóricamente estos enunciados y prolongarlos en el tiempo. Por ejemplo en la aplicación del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, SIMCE.
“Yo he atendido a varios colegios de la zona. Algunos han subido pero enormemente en su resultados. Entre ellos (los colegios), se conocen y se sabe. Yo creo que la minera ha tomado en serio este asunto y se valora”, explica la directora académica de la Fundación Educacional Barnechea, María Luisa Vial.
Proyecto Lector: leyendo al futuro
La iniciativa educacional fue aplicada por primera vez en 2005 en la escuela básica de Tranquilla y posteriormente en los establecimientos de Chillepín y Cuncumén, los que obtuvieron excelentes resultados en la prueba SIMCE de 2007. En este marco, se incrementaron los textos de las Bibliotecas para transformarlas en un Centro de Recurso de Aprendizaje (CRA), además de la transferencia tecnológica recibida por profesores y bibliotecarios.
El profesor Guido Martínez, es director de la escuela básica de Panguesillo y conoce de las fortalezas del Proyecto Lector, a través del testimonio de sus colegas. “Las escuelas que ya están aplicando el Proyecto Lector han tenido muy buenos resultados porque la base del aprendizaje esta en la lectura. O sea, si uno tiene niños lectores va a mejorar no solamente la asignatura de lenguaje si no en todas las asignaturas. Matemática, por ejemplo, necesita que el niño para resolver una situación problemática entienda el problema, si no lo comprende, estamos mal en matemática”, sostiene el docente.
Eduardo Castillo, imparte la asignatura de Matemática entre los cursos de quinto a octavo básico en la escuela Berta Hidalgo Barahona de la localidad de Tahuinco, y coincide con su colega respecto de la relevancia que tiene el programa en el desarrollo de otras habilidades.
“El Proyecto Lector nos cabe como anillo al dedo puesto que tenemos una falencia en la lectura en comparación a otras escuela y matemática no está lejos del lenguaje puesto que uno de los problemas serios es la comprensión de los enunciados matemáticos para desarrollar un proceso matemático… cálculo de área, ecuaciones. Por lo tanto, el lenguaje es transversal y los conocimientos que estoy adquiriendo me van a permitir que los alumnos gusten de las matemáticas, más de los que puedo entregar”, sentencia el profesor.
Durante la ejecución del Proyecto Lector se realiza una visita semanal, por al menos dos años, con el fin de apoyar el trabajo de bibliotecarias y profesores que permite poner en práctica lo aprendido durante el curso de perfeccionamiento. Este seguimiento, permite también realizar los cambios necesarios para establecer políticas reales de fomento de la lectura. El programa se ejecutará hasta el primer semestre de 2010 en las escuelas básicas rurales de Panguesillo y Tahuinco, en la comuna de Salamanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario